PLE no es una herramienta es el entorno donde aprendemos en la escuela, en el trabajo o en la vida diaria; es un concepto que cambia radicalmente los focos de atención cuando antes se enseñaba ahora se aprende, antes basados en contenidos que han sido cambiados por relaciones en redes. Solo se aprendía de lo formal (cursos de la carrera), ahora incluimos lo no formal (actividades) e informal (propiamente en Internet). Cuando pensábamos en aprender buscábamos el momento y no las oportunidades y por tanto ahora no tenemos sólo información la gestionamos adaptándola para el uso que la necesitamos y esta nunca termina siempre está construyéndose.
Según Castañeda y Adell el PLE la integran tres partes importantes: “1) herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto (mediatecas); 2) herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los que puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento, analizo, recreo, público), y 3) herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras personas de/con las que aprendo”. [1] Mi PLE está relacionado a aprender de herramientas de tecnologías en la Educación y de acuerdo a ella debo reflexionar y escribir conclusiones o propuestas que debo compartir en mi red. De acuerdo a esta definición de los autores he completado un PLE personal que quiero compartir, para lo cual voy a agruparlos en LEER, REFLEXIONAR y COMPARTIR usando la herramienta Symbaloo (http://www.symbaloo.com) que es de fácil acceso. Mis bloques en Symbaloo han sido agrupados:
En las herramientas para “Búsqueda y Lectura” he agrupado bloques de RSS (Really Simple Syndication) de las páginas relacionadas con tecnologías de diarios peruanos, blogs de profesionales en el campo, cómo buscadores de conceptos nuevos publicados en Internet. Para la “Curación y Gestión de Contenidos” tengo los marcadores sociales como GetPocket, Deli.cio.us, Diigo y Evernote y además uso en la curación de contenidos a Scoop it!, Pinterest y en el caso personal uso el LMS – Blackboard, el lector puede incorporar el LMS que use su institución. He considerado las siguientes herramientas en “Producción Multimedia”: Sparkvideo, flickr, Vimeo y YouTube, en infografías Easylly, Canva y Infogr.am, sin embargo para apoyo de almacenamiento en la nube, antes de publicar, uso OneDrive, Google drive y Dropbox. Para Publicar las herramientas están agrupadas en “Publicaciones” por ejemplo mi Blog oficial tiene dominio propio www.todoticparaeducacion.com que está desarrollado en WordPress en la plataforma de GoDaddy, estas dos últimas incorporo los bloques de soporte a mi blog. Inicialmente comencé a publicar en Blogger sin dominio propio, razón por la cual lo mantengo para hacer seguimiento a mis antiguos seguidores. “Redes Sociales” contiene las herramientas que uso para compartir mis contenidos en especial Facebook a través de mis grupos de alumnos y aquellas personas que me siguen profesionalmente, una forma de estar presente son mis cuentas de Twitter, LinkedIn e Instagram completando mi red personal. Para mí, que soy de la generación baby boomer, no estoy tan lejos de uso de la tecnología en este campo, siempre he estado preocupado en mis 28 años de experiencia docente de aplicar estas en la educación. Sin embargo en la actualidad con la aparición de la Intranet y ahora que los mismos usuarios agregan valor a ella es difícil digerir tanta información. El PLE, estoy convencido, es un concepto que nos ayudará a aprender de una forma distinta. Ricardo Torres y Cristina Costa [2] nos recomienda una estrategia para el uso de PLEs:
[1] Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. [2] Ricardo Torres y Cristina Costa, Grupo TicTac Entrelaza, University of Strathclyde en Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
1 Comentario
MANUEL YRIGOYEN
6/7/2017 20:13:19
Excelente articulo
Responder
Deja una respuesta. |