Todo TIC para Educación
  • Home
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Testimoniales
  • Quien Soy?
  • Choo Choo HO

Publicaciones

TIC en la estructura del Aula

24/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Cómo afecta el uso de las TIC a la estructura del aula y a los roles de alumnos y maestros.

En este articulo de AULAPLANETA nos muestra la importancia de las Tecnologías de información y comunicación - TIC en la estructura del Aula, los nuevos roles de los alumnos y los profesores.
En este articulo nos muestra el aprendizaje dentro y fuera del aula: Mobile Learning, Aprendizaje colaborativo y por proyectos. O investigar y practicar como el mejor método para aprender conjuntamente, y por último el Flipped Classroom, o “clase invertida”.
Además nos muestra que el nuevo rol del alumnado se puede darse por tres motivos: que el alumno sea un aprendiz activo, que con las redes sociales comparta sus conocimientos y que trabajar en equipo y finalmente sea el centro de su propio proceso educativo.
Con el nuevo rol del profesorado, los alumnos son responsables de su propia formación gracias a las TIC. lo que "
obliga al profesorado a adoptar nuevos roles, que siguen haciendo de su figura un elemento crucial para  la educación de sus alumnos" como dice el articulo y nos participa de las nuevas practicas: guía del aprendizaje, conocimiento de las TIC dentro y fuera del aula, que pueda seleccionar y cotejar información que esta en la red, y formación contínua.
​Origen: 
Como afecta el uso de las TIC a la estructura del aula
0 Comentarios

Programación: El lenguaje del futuro

6/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen

Programación: El lenguaje del futuro en la educación peruana

Programación para menores. Microsoft presenta por tercer año su campaña ‘#YoPuedoProgramar’, dirigida a escolares. Mediante un curso gratuito, se podrán conocer aspectos básicos de este lenguaje. La iniciativa va hasta el 8 de octubre.
Origen: Programación: El lenguaje del futuro en la educación peruana | Publimetro Peru
0 Comentarios

WEB 3.0 – Tecnologías emergentes

25/9/2016

0 Comentarios

 
Imagen

WEB 3.0 – Tecnologías emergentes: El Internet Móvil en la Educación en el Perú

Ya en varias oportunidades me he referido que el concepto de Web 3.0 en la educación con sus características: Web Semántica, Inteligencia artificial, Web 3D, Web base, personalización y en especial el acceso a Internet desde un móvil, ya sea una laptop (notebook), Tablet o un Smartphone o cualquier dispositivo que tenga capacidad de navegar o conectarse a Internet y que los usuarios puedan gestionar sus contenidos, añadir sus propias capas de información, comentar y compartir.
Las tendencias tecnológicas descritas en la universidad de Saint Xavier de Illinois Chicago, definen que en la actualidad la Computación en la Nube y la Tecnología Móvil dan el mayor paso a las siguientes tecnologías emergentes como el “gaming”, el Contenido Abierto, la Analítica del Aprendizaje basado en alrededor del alumno y los Entornos de Aprendizaje Personalizados, nos hacen ver que no podemos ser ajenos a la tecnología en el estudiante del siglo XXI.
La era Digital en la que estamos viviendo y las nuevas generaciones en especial los Millenials han transformado el mundo en varios aspectos y parte de ello es la Educación. John Chambers, presidente ejecutivo de Cisco Systems, reflexiona para la revista Fortune que estamos en una región que no nos cuentan estratégicamente pese que somos capaces de ser talentosos, pero eso dependerá que tanto podrá sociedad aceptar los cambios y entender que estamos en esta nueva era.
Lorenzo H. Gómez, gerente de desarrollo de negocios para Latinoamérica en Infinit Technology Solutions en su artículo “La Era Digital: Cuatro Aspectos a Tomar en Cuenta” nos hace ver el papel que juega la educación moderna en los planes presentes y futuros en nuestra sociedad porque con ella se podrá elevar la competitividad del país en el mundo y en especial en la región pero esto solo se puede lograr si el aspecto de la Infraestructura para esta Era Digital está afianzada, no solo con el acceso al medioambiente virtual que es el Internet, como lo describe Gómez, sino con una infraestructura física sostenible.
En otra oportunidad he hablado de cómo las redes sociales en especial Facebook puede usarse positivamente en la Educación, como otras aplicaciones desde los dispositivos móviles, como el YouTube, Twitter, Pinterest y otros. Los resultados durante mis pruebas, hasta hacerlo un recurso propio de sistema de aprendizaje orientado al alumno, han sido positivos. Después de tres décadas de profesor universitario y haber usado todas las tecnologías emergentes veo esta con mucho interés, el Internet y sus aplicaciones, los alumnos pueden investigar, llegar a sus propias conclusiones, y puedo verlos más de cerca extendiendo mi apoyo más allá de los limites fríos de las paredes de una aula.
En los últimos años hemos venido observando de acuerdo a estudios de Ipsos 2016 en el Perú que el mas del 41% de los cibernautas peruanos se conectan con más frecuencia que el año pasado siendo el dispositivo más usado el Smatphone (ver cuadro adjunto), la cabina publica es cada día menos usada. Pero cuando hablamos que la conexión a Internet a través de una conexión inalámbrica, Wifi, la prioridad son las Tablet/iPad, más atrás el Smartphone; esta respuesta es que las tablets pocas son adquiridas con planes de datos y requieren forzosamente usar una señal Wifi. Sin embargo una fuerte campaña para controlar el mercado, los principales operadores, han ofertado Internet Ilimitado por lo cual desde dispositivos Smartphone se puede compartir datos con otros dispositivos como son las Tablets y las Laptop y crecería el acceso a Internet.
El mismo estudio de Ipsos sobre “Hábitos, usos y actitudes hacia el Internet 2016” nos hace ver que los peruanos visitan con más frecuencia al entrar a Internet es el Facebook, seguido del YouTube y WhatsApp, Google, Gmail, Twitter etc. Donde podemos observar que su aprovechamos ese uso en la Educación tenemos más acceso a los alumnos porque el internauta promedio es un adulto joven, estudiante o trabajador comentó Javier Álvarez, gerente de cuentas de dicha entidad.
En conclusión, estamos en una Era Digital, con una infraestructura en constante crecimiento para el acceso a Internet, usuarios que adquieren con más frecuencia Smartphones que otro dispositivo para su conectividad, tenemos aplicaciones de la Web 3.0 muy populares y las redes sociales, la mayoría tiene y sabe de computación en la nube. ¿Qué nos falta?, retar a los educadores a pensar diferente que los alumnos de ahora no son los de antes y sacar provecho del uso de los smartphones y sus aplicaciones en clases.
Imagen
           Fuente: Cuadro publicado en el diario Gestión
0 Comentarios

Aprender en el mundo digital

13/9/2016

0 Comentarios

 
Imagen

Pensar fuera de la caja como aprender en el mundo digital 

¿Cuál será la importancia de esta competencia? La declaración de esta competencia en el DCN nos pone en carrera para ofrecer una oportunidad de formación de un ciudadano para un mundo global. Nuestros países vecinos así lo entendieron e integraron el uso de TIC en sus planes de estudios nacionales hace más de una década.
Origen: 
Pensar fuera de la caja como aprender en el mundo digital | Lea Sulmont Haak | Pulse | LinkedIn
0 Comentarios

Romper paradigmas

13/9/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Mariana Rodriguez Risco presidenta del CADE de Educación 2016 dice:
Los jóvenes de hoy no van a ninguna parte sin dispositivos móviles y los usan para hacer muchas cosas, socializar, jugar, solicitar un servicio, hacer todo tipo de compras, opinar y tomar decisiones en base a opiniones y recomendaciones de otros. ¿En cuánto tiempo creen que vamos a ver a estos jóvenes aprender con estos dispositivos?
Origen: 
Romper paradigmas, por Mariana Rodríguez Risco | Mirada de Fondo | Opinión | El Comercio Peru

0 Comentarios

Curación de Contenidos

17/6/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En la Curación de contenidos, es el proceso de búsqueda, organización y gestión de los contenidos en Web, que son sometidos a criterios de veracidad, calidad, utilidad, relevancia e importancia. En un proyecto la curación de contenidos selecciona diversas fuentes, construye un  banco de recursos permitiendo seleccionar los temas más necesitados y no caer en la saturación.
Las herramientas Web 3.0 nos ayuda a tener nuestro propio PLE (Personal Learning Eviroment) que nos permitirán el curado de contenidos siendo la principal herramienta los marcadores sociales que pueden ser: deli.cio.us, Evernote, Diigo u otros.

La curación de contenidos es muy importante en el PLE del alumno porque permite el etiquetado semántico y compartir recursos con otros estudiantes para un trabajo colaborativo o cooperativo creando competencias.
La curación de contenidos nos permite gestionar la información y no caer en la saturación porque con una buena organización de la información nos será más fácil fabricar conocimiento.
Esto nos ayudará a preparar alumnos para el mañana siendo el mayor reto para ellos organizar su gestión de información porque cada año tenemos más documentación para digerir y usar; uno de los retos más visibles en la Educación es la organización y gestión de la información.

Imagen
Para ello el PLE del alumno debe de contener herramientas útiles para la curación de contenidos y los marcadores sociales ayudan a seleccionar, filtrar, elaborar, organizar y distribuir información.
La pregunta más importante que tengo es ¿cuánto sabrá el alumno y los docentes para obtener y compartir información? Para lo cual los nuevos proveedores de información en la curación de contenidos deberán tener cuidado de no abusar en las mismas fuentes, que sepa hacer nuevos documentos retitulados y no un simple agregador de contenido, colocando las fuentes, usando los tags y comentando el contenido, criticando u opinando.
Entonces un marcador social permite almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. Siendo  la desventaja que no hay un sistema pre-establecido de palabras clave o categorías, no existe una estructura predefinida para las tags (por ejemplo plural/singular, mayúsculas, acentos, etc.) lo cual puede llevar a errores a la hora de deletrear, las ‘tags’ pueden tener más de un significado y ofrecer resultados inexactos debido a confusiones entre sinónimos y finalmente los usuarios pueden crear ‘tags’ demasiado personalizadas con poco significado para otros.
0 Comentarios

El Facebook en la Educación – Una Orientación Práctica

16/6/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Una experiencia muy agradable es ver la conectividad con mis alumnos, tanto de pre grado como de la maestría, en solo unos pocos segundos el primer día de clases están todos solicitando que los agregue al grupo de trabajo. No hay distinción de edad, género o generación. Todos están conectados a esta red social.
Imagen
Una recomendación para los profesores es que no mezcle su cuenta personal de Facebook con la pedagógica, recomendando crear un perfil usando una cuenta especial para tal fin y que tenga acceso desde todos sus dispositivos, PC, smartphone o de su tablet.

Creación del Grupo de Trabajo

Hablo de grupo de trabajo porque es lo que debemos usar para explotar esta herramienta, es necesario estar familiarizado con la creación de grupos que es muy fácil y amigable en esta aplicación.
Deberá crear un grupo del tipo Cerrado inicialmente y luego volverlo Secreto así asegurara su contenido y que nadie lo vea en Internet sólo los miembros del grupo.
Unos de los problemas en el tiempo es que los nombres del grupo no se dupliquen con el pasar del tiempo, para lo cual es necesario crearlos con un nombre mnemotécnico que podría ser:
<siglas instituto> <año+ciclo> <código de la asignatura> <sección> 
Por ejemplo:
UPC20151AD170MX41, donde UPC es la sigla de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,  AD170 es el código de la asignatura de “Diseño Organizacional y Procesos”, MX41 es el código de la sección, 20151 es el año y el ciclo que se está trabajando.
Puede omitirse las siglas de la universidad si se enseña en una misma institución pero si están en mas de una es recomendable su uso.
En la creación del grupo deberá crear un dirección del grupo formado de esta manera:
http://www.facebook.com/groups/<nombre del grupo>, este nombre debe ser exacto al nombre del grupo con el que fue creado.
No permita que los alumnos tengan acceso a la publicación de notas, fotos y archivos asegure que usted sea el administrador, de esa manera tendrá control y podrá publicar los temas de los alumnos, observando y autorizando sus publicación.    

Uniendo alumnos al grupo

​Los alumnos haciendo uso de su medio electrónico, smartphone o desde su tablet (de preferencia) y desde un navegador de Internet como es Microsoft Explorer, Google Chrome, Mozilla, Safari u otro; deberán ingresar la dirección antes explicada y solicitar ser anexados al grupo. Usted deberá revisar su cuenta de Facebook creada para tal fin y aprobar el ingreso de alumnos al grupo, es casi imposible que alguien que no tenga la dirección se incorpore solicitándole desde su cuenta de Internet.
 
Durante el periodo de incorporación el grupo debe estar en “Cerrado” una vez concluido el tiempo de incorporación cámbielo a “Secreto”.


Que Podemos hacer

Una vez creado podemos publicar notas como datos de un tema, información relevante de un trabajo, puntos a tratarse en la siguiente clase, es una forma interactiva de comunicarse con sus alumnos como si fuera personalizada, ellos sabrán responderle inmediatamente a esa nota creando pequeños foros. Si usted no está de acuerdo con alguna publicación de algún alumno puede eliminarla; si su política es mantenerlas ignore este comentario.
Imagen
Usted podrá borrar una publicación o editarla si se equivocó. Si usted permite que los alumnos puedan tener libertad de publicación puede tomar control y aceptar o borrar aquellas  que no tengan relación del grupo.
Recuerde este medio es acercarse al alumno y tener contacto personalizado, porque si es tímido y no habla en clase podrá hacerlo por esta aplicación o enviando un mensaje desde el Facebook que puede crear un foro particular con el o con un grupo más pequeño. Vea en el manual de Facebook como enviar mensajes a través del Messenger.
También podemos compartir lo que hicimos en clase, tomamos una foto de la pizarra y lo subimos al Facebook, pueden hacerlo de dos maneras como una foto individual o como un álbum; recomiendo el último si existe más de una foto y podemos nombrar el álbum con el nombre de la semana correspondiente.

Imagen
Además podemos compartir material de lectura usando la capacidad de Facebook de poder guardar archivos pero esto es limitado (consulte su capacidad de almacenamiento en Facebook) lo recomendado es guardar en un almacenamiento en la Nube como One Drive, Google Drive o el Dropbox, recomiendo este último es más popular se tiene buena capacidad y puede comprar espacio si lo necesita.
Si usa Dropbox vea la sección de Almacenamiento en la Nube de este libro, sin embargo recomiendo que no inserte directamente el archivo que está almacenado en el Dropbox, por alguna causa, en mi experiencia, no lo ven algunos alumnos. Siga los siguientes pasos:
  • Entre a Dropbox y comparta el archivo, le dará una dirección, copiarla.
  • En el Facebook crear una publicación poner un título y comentario y debajo pegue la dirección y verá que aparecerá el comentario compartido desde Dropbox.
Imagen
Observe que cuando usted copie una imagen, el archivo cuando sea visto por los alumnos le aparecerá el número de personas sin necesidad que ellos indiquen que le gusta; haga usted clic sobre el número de alumnos que han visto y le saldrá la relación de todos los que han visto el archivo.
Usted puede hacer anuncios, usando el Facebook, para estar seguro que los alumnos están enterados de un evento. Una práctica calificada, un re programación de clase, un evento externo al campus etc.

Imagen
Puede usted usar el grupo para hacer pequeñas pruebas, o evaluaciones personales de su trabajo docente o como parte del programa de aprendizaje. En el ejemplo mostrado se ha publicado el evento de la Practica Calificada donde se puede observar cuando y a qué hora se realizará además que lleva un control de las personas que asistirán a dicho evento.
El ejemplo es una pequeña encuesta realizada a los alumnos de una maestría y quiere usted saber anticipadamente a la encuesta oficial. Puede usarlo como respuesta a una pregunta sobre un video, imagen o texto publicado.

 

Reflexión

En las modalidades de enseñanza, presencial con asistencia de herramientas web y blended, en ambos, tener un contacto con el alumno y mantener una relación directa de transferencia de conocimientos ha sido por tiempo la mejor manera de enseñanza, pero no siempre es real, muchos alumnos temen hablar o comunicarse en público, lo cual frena un aprendizaje mayor, para lo cual en mi experiencia con el uso de herramientas Web 2.0 he ayudado que muchos alumnos se puedan comunicar, haciendo uso del Blackboard y en especial al usar las redes sociales en las cuales ellos están más acostumbrados y más normal para expresarse.
En el pre grado y en el postgrado he trabajado haciendo uso de las herramientas Web 3.0, ahora estoy compartiendo mi experiencia con el lector del apoyo adicional a través de la web. Estas clases son más dinámicas, mejor calidad de enseñanza, estandarización de contenidos etc.
Los alumnos pueden recibir información actualizada o ellos pueden compartir sus investigaciones. La generación de los alumnos de pre grado, es una generación del Internet, si bien sus smartphones tienen la capacidad de hacer llamadas telefónicas prefieren el chat como medio de comunicación, que debe explotarse a través de herramientas como el Facebook que te da las facilidades para trabajar en grupo y que ellos dominan la herramienta, sin dejar de lado las herramientas oficiales de la institución que también promueven el uso de la redes sociales.

0 Comentarios

    Autor

    Soy Fernando Talavera, Ingeniero de Sistemas con MBA especializado en Educación Universitaria basado en Tecnología

    Archivos

    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016

    Categorías

    Todos
    Almacenamiento
    Aprendizaje
    Cloud
    Educación
    Facebook
    Gamificación
    Herramientas
    Internet
    IPad
    Nube
    PLE
    Redes Sociales
    Smarthphones
    Tablets
    Tecnología
    Transferencia
    Twitter
    Web 3.0

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Testimoniales
  • Quien Soy?
  • Choo Choo HO